El deporte base y el sector deportivo en general se encuentran en una situación de ahogo, fiscalización e intervencionismo que por su realidad y carencia de recursos será imposible de sostener.
Con esta radiografía, el 2014 la UFEC y todo el sector denunciamos y pusimos de manifiesto los agravios y perjuicios que sufre el sector deportivo en nuestra casa. Convencidos que la promoción y el desarrollo de las actividades deportivas son de interés general y el tejido asociativo deportivo es el mejor garante.
Relación de los agravios que están afectando gravemente el normal desarrollo del deporte base y amateur, cuna de los éxitos deportivos de nuestro país:
Licencia única + IVA + Impuesto Sociedades + Ley de costas + Ley blanqueo de capitales + RC competiciones en carretera + Voluntariado deportivo + Ley mecenazgo + Ejercicio de las profesiones del deporte
El mundo del deporte catalán quiere denunciar y poner de manifiesto los agravios y perjuicios que sufre el deporte por culpa de las últimas acciones legislativas que menosprecian y perjudican gravemente la realidad del sector.
El deporte se ha convertido en un fenómeno social universal que contribuye a reducir desigualdades sociales y culturales, así como a una mejora de la salud y el bienestar, a la vez que es una herramienta educativa y generadora de valores. Una persona practicando de deporte supone un ahorro de entre 150 y 300 euros anuales para el sistema de salud pública. Por todos estos motivos, la promoción y el desarrollo de las actividades deportivas son de interés general.
Queremos advertir en este sentido que la continuidad de estos aAgravios comportará la desaparición de buena parte del tejido asociativo y reglado del sector deportivo, que pasará a estructurarse en organizaciones al margen de cualquier control y reglamentación.
Así, el deporte catalán denunció y pidió la retirada de los agravios siguientes:
1. Implantación de la licencia única para la financiación de las federaciones españolas con recursos de las federaciones autonómicas.
2. Menosprecio a la formación federativa en la reglamentación de las enseñanzas oficiales que conducen a las profesiones del deporte.
3. Carencia de reconocimiento de la figura del “Pocket Money”, equiparando las compensaciones al voluntariado deportivo con salarios y obligando a dar de alta a la Seguridad Social.
4. Eliminación de la exención sobre el impuesto de sociedad prevista para entidades sin ánimo de lucro con ingresos inferiores a los 100.000 euros el año.
5. Aumento del IVA al 21% a los servicios deportivos prestados por particulares y empresas.
6. Exigencia de una RC de 70 millones de euros a deportistas participantes en una competición desarrollada en la carretera.
7. Riesgo de demolición de los clubes náutico-deportivos situados en la playa y dificultad de instalar zonas polideportivas permanentes en aplicación de la Ley de costas.
8. Exigencias de control y registro por 10 años de cualquier movimiento a partir de 100 euros en aplicación de la Ley contra el blanqueo de capitales.
9. Carencia de respuesta a la demanda continuada del sector por una Ley de mecenazgo propia.
En definitiva, el deporte de base y el sector deportivo en general se encuentran en una situación de asfixia, fiscalización e intervencionismo que por su realidad y carencia de recursos será imposible de sostener por las entidades deportivas sin ánimo de lucro. El aumento de las cargas y obligaciones impuestas a las entidades deportivas y el recorte en recursos y apoyos al desarrollo de su actividad, hará que la actividad deportiva de nuestro país se sumerja y se precarice con las nefastas consecuencias que en todos los ámbitos esto comportará.
Por todo esto, el conjunto del deporte catalán en todos sus estamentos pedimos el cese de estas acciones intervencionistas en nuestro sector y las modificaciones legislativas oportunas tomando en consideración la realidad del mundo deportivo, que en su mayoría es de base altruista y se nutre de la acción voluntaria de las personas.